jueves, marzo 31, 2011

4%: Cualquier despertar de un sueño es una catástrofe.




" Cualquier despertar de un sueño es una catástrofe"

Susan Buck Morss


Imagínen esta escena:


No hay luz, murió el inversor, el camión del agua no ha llegado, el Scotiabank te llama por enésima vez para recordarte de los tres préstamos que tienes, hay que recoger a los niños y sabes el tapon que te espera. De repente, alguien toca a tu puerta, cual eficiente mormón, y quiere hablarte de la necesidad de la aplicación de la ley que designa un 4% del PIB para la educación.


Sé lo que piensan, yo también, la poca inversión en Educación afecta nuestro futuro, pero estamos muy afligidos con problemas perentorios de nuestras vidas como para hablar de beneficios en 15 años. Sin embargo, esa no es la manera en que han pensado miles de personas que se han tirado a las calles, con camiseta o sombrilla amarilla y han hecho lo único que les queda hacer en una sociedad de tantas carencias y desigualdades, protestar.


A muchos, que no tenemos el carisma de aquellos que convocan, o el nivel de entrega y disciplina de aquellos que siguen sus pasos, solo nos resta aportar ideas desde las limitadas posibilidades de nuestras respectivas profesiones.


Ochenta y cinco mil millones de pesos es una cifra aproximada que se ha manejado como 4% del PIB nacional. Una cifra que para aquellos acostumbrados a las planificaciones presupuestarias urbanas no nos quita el sueño. Son apenas 2500 millones de dólares, o lo que es lo mismo: dos líneas del Metro de Santo Domingo, la Isla Artificial, ser sede de unos juegos panamericanos o un complejo hotelero en alguna costa del país ( campos de golf incluidos ). En otras palabras, una cifra que el gobierno está muy acostumbrado a utilizar para exaltar inversión extranjera o justificar sus exagerados gastos en infraestructura.


El resultado de la protesta todos los conocemos, el gobierno apenas oferta aumentar en 5,000 millones de pesos el ya insuficiente presupuesto asignado. La realidad es que los 5,000 millones de pesos ofertados representa tan solo la construcción de 10 cárceles modelo ( como la recientemente inaugurada en Higüey ) que alojarían el desecho social que nuestro modelo educativo nacional produce.

Si lo pensamos bien, la cifra no es la verdadera barrera para aspirar a una educación adecuada, es más bien un problema de creatividad. Algo que nuestros gobiernos, apoyados en la insostenible libertad ejecutoria que tienen nuestras instituciones, jamás han tenido. Precisamente es esa falta de creatividad lo que provoca que el Gobierno sostenga, con razón, que una gran cantidad de dinero no resolverá el problema.


Y es que pensamos que la tendencia natural es entregar todo ese dinero a una o dos instituciones ejecutoras y que vaya a la construcción de nuevos planteles. Si bien es cierto que los niños aprenden bien en centros educativos saludables y confortables, es una triste realidad que existen necesidades perentorias de los ocupantes que deben ser resueltas para poder recibirlos (Vivienda adecuada y transportación segura por solo mencionar dos). Esto nos lleva a la esperada conclusión de que el déficit de nuestro sistema educativo no radica tan solo en infraestructura, es un déficit de planificación.

En términos de planificación física una escuela de calidad se define como una escuela que es: saludable; visual y acústicamente confortable; eficiente en el uso de energía, agua y materiales; fácil de mantener y operar; ambientalmente responsable; segura; adaptable a cambios; en fin una edificación que es ella misma una herramienta de aprendizaje y un recurso para su comunidad.

Basado en estas aspiraciones de la planificación física aprovecharía esta oportunidad para articular acciones y distribuir presupuestos hacia instituciones centrales que tradicionalmente no colaboran, y transmitir el poder de la gestión a las municipalidades, que son en última instancia las responsables de ejecutar las aspiraciones de sus localidades.


En ese sentido, plantearía las siguientes seis líneas de acción interinstitucionales:


1-Transportación segura.


Problema: Los estudiantes se transportan en vehículos peligrosos. transportación pública ineficiente o sobre aceras en muy mal estado o inexistentes.


Objetivo: Todo estudiante tendrá derecho a llegar seguro a su recinto escolar, ya sea a pié o en vehículos de motor.


Acción: Autobuses escolares administrados por el municipio y/o distrito escolar. Programas de rutas peatonales seguras y accesibles con aceras amplias, adecuado mobiliario urbano, sin barreras físicas y con patrullaje de seguridad.


Instituciones participantes: OPRET-Policia de transito-Municipios


2-Vivienda asequible.


Problema: Los estudiantes y profesores viven en viviendas inadecuadas, en mal estado o a distancias que comprometen su permanencia o desempeño a niveles académicos adecuados.


Objetivo: Se debe garantizar que todo miembro de un recinto escolar pueda tener acceso a vivienda asequible cercana, asegurando economía en transportación, seguridad y mayor integración familiar.


Acción: Esto implica acciones del estado y el sector privado tendentes a la construcción de vivienda nueva; mejoramientos y rehabilitación de viviendas o complejos de apartamentos existentes, planificar densidades mas altas en los entornos escolares y fomentar una política de control de alquileres.


Instituciones participantes: INVI-Banco Nacional de la Vivienda-Sector Privado ( bancos )-Municipio


3-Generación de Distritos escolares.


Problema: Los recintos escolares son estructuras monofuncionales que rara vez se convierten en entes participantes en el bien colectivo de las comunidades donde se insertan. La mayoría del tiempo se construyen en cualquier lote disponible, regularmente inadecuado.


Objetivo: Los recintos escolares serán soportes comunitarios relevantes, habilitando espacios para la reunión de los consejos barrial, administrativa, deportiva y cultural.


Acción: Será necesario establecer el radio de acción que estos recintos tienen en los barrios, parajes y subbarrios urbanos donde se ubican, relacionando población con tipo de recinto escolar. Esto implica la creación de un sistema de información geográfica que ubique los recintos escolares existentes y la población a que sirven. La cantidad de población a que sirven estos recintos escolares definirá el tipo de servicios que ofrecerán.


Instituciones participantes: Ministerio de Planificación – Municipios


4-Saneamiento del entorno escolar.


Problema: Los miembros de los recintos escolares están expuestos a problemas de saneamiento, poco acceso a agua potable y plagas.


Objetivo: Los habitantes de los distritos escolares tienen derecho a un entorno sano, libre de plagas y contaminación.


Acción: Mejoramiento de infraestructura escolar existente hacia conceptos de Manejo y gerencia del agua. Implica reformulación del sistema sanitario y de agua potable hacia soluciones sostenibles. Mejorar la captación de agua de los techos hacia cisternas ecológicas. Reducir el drenaje superficial y proveer de lagunas de reciclaje o cisternas de aguas grises para captarlas y tratarlas.


Instituciones Participantes: Ministerio de Medio Ambiente-Salud Pública -Corporaciones de acueductos y alcantarillado-Municipio


5- Escuelas Verdes


Problema: En la mayoría de los casos los planteles escolares existentes inhiben el aprendizaje de los estudiantes y dañan su salud. Además representan altos costos de mantenimiento para beneficios comunitarios mínimos.


Objetivo: Todos los niños merecen un lugar saludable y cómodo para aprender. Las escuelas existentes pueden reformarse reduciendo los riesgos de enfermedades y mejorando el aprendizaje. Las escuelas verdes ayudan a proteger el medio ambiente y ahorran dinero que luego puede ser dirigido a mejorar la practica educativa.


Acción: Renovación de los sistemas electricos para recibir energía solar y/o eólica según sea el caso, disminuyendo costos operacionales a corto plazo. Desarrollo de huertos escolares o municipales servidos por aguas grises recicladas in situ. Anexo de cocinas con ahorro de energía y agua eficientes y provisión de productos locales. Entrenamiento de los profesores y administradores para utilizar el plantel escolar como medio de aprendizaje sobre desarrollo sostenible.


Instituciones participantes: Obras Públicas-Comisión Nacional de Energía-Ministerio de educación.


6-Empleo vinculado a obras fisicas.


Problema: Los planteles escolares son mas bien una carga económica para el Estado y aportan muy poco económicamente a las comunidades donde se insertan. Regularmente son construidos o remodelados por contratistas externos y los comunitarios no son entrenados para su mantenimiento.


Objetivo: Los distritos escolares deben ser centros productivos además de educativos, esto aporta a su sostenibilidad futura y a empoderar las comunidades donde se insertan.


Acción: Esto se refiere no tan solo al proceso de construcción de planteles nuevos, también a las renovaciones y mantenimientos. Y tambien a la posibilidad de convertirse en centros de empoderamiento y entrenamiento técnico de todos los comunitarios a que sirve en su distrito escolar.


Instituciones participantes: Ministerio de Trabajo-Ministerio de agricultura-DIGENOR-Municipios.


De manera que aquellos 85 mil millones no es una cifra que pueda lidiar con tan ambiciosos objetivos, mas bien se queda corto ya que aún quedan fuera el entrenamiento del capital humano que complementaría estas obras físicas y la reestructuración del curriculum educativo que es el software que pone esta máquina en funcionamiento.


Solo esperemos que alguíen comprenda la imperiosa necesidad de pensar el gobierno creativamente y no vuelvan una catástrofe este sueño creativo.